martes, 13 de diciembre de 2016
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1
“Profr. José Reyes Martínez”
CCT. 01DST0001G
LABORATORIO CIENCIAS III
QUÍMICA
PRÁCTICA 8: ¿Metal o no metal?
ALUMNO:Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis
GRADO/GRUPO: 3 C
N/L: 34
PROFRA. MARCELA MARMOLEJO DOMÍNGUEZ
CICLO ESCOLAR 2016-2017
Fecha de realización
7/12/16
OBJETIVO: Identifica algunas propiedades de los materiales sólidos que les proporcionará la profesora para clasificarlos en metales y no metales.
INVESTIGACIÓN: Investiga 3 datos curiosos de cada uno de los siguientes metales: Platino, titanio y oro; así como los usos que se les da en la vida cotidiana, medicina y la industria.
TITANIO:
1-El titanio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Es un metal de transición y tiene una gran resistencia (Tenacidad) por lo que se le compara con la aleación del acero.
2-El titanio es un 60% más pesado que el aluminio, sin embargo, es el doble de resistente. Es un elemento dúctil únicamente cuando está exouesto al oxígeno, fisiológicamente se lo considera inerte y además, es dimórfico.
3-Se le considera un material muy resistente al agua, especialmente al agua salada, razón por la cual se utiliza en los ejes de las hélices, los aparejos y muchas otras partes de los barcos constantemente expuestos al agua salada.
PLATINO:
1-La corona de la Reina Madre está hecha de platino.
2-Se requieren dos toneladas de mineral para obtener suficiente platino como para hacer un anillo.
3-El punto de fusión del platino es casi del doble que la del oro.
ORO:
1. El oro es un metal atractivo, blando y brillante. Es valioso a causa de su belleza, rareza y resistencia a la corrosión, así como por la facilidad con la que se puede moldear.
2. Todo el oro del mundo refinado hasta la fecha podría formar un cubo de 18m de lado, equivalente al volumen de un gimnasio espacioso.
3. El oro es el metal más maleable. Una esfera de oro del tamaño de una pelota de golf se puede batir hasta cubrir completamente el pavimento de una pista de baloncesto. Esta misma bola de oro se podría estirar hasta conseguir un fino alambre de 1.300 km de longitud.
HIPÓTESIS:
· Dependiendo del objeto se sabrá si es metal o no mediante el encendido del circuito
· Si se prende el led, los metales conductores serán similares en su composición.
MATERIALES:
- Sistema de conductividad eléctrica:
- 3 caimanes del mismo color.
- 3 focos LED Jumbo.
- Pila de voltios.
- Lentes de protección.
- Martillo.
- Clavo.
- Fibra para lavar trastes.
- Lata de refresco.
- Punta de lápiz o lapicero.
- Cinta de magnesio.
- Clip.
- Imán
PROCEDIMIENTO:
1. Analicen las propiedades físicas de cada material: color, brillo, maleabilidad, ductilidad, maleabilidad, conductividad eléctrica , magnetismo dureza y tenacidad.
2. Armen el sistema de conductividad eléctrica y registren si el material conduce electricidad.
3. Golpeen los materiales con un martillo para detectar si son tenaces, dúctiles, maleables, etc. Se turnaran para salir por equipos.
circuito utilizado
4. Registren sus resultados en la siguiente tabla:
Material
|
Color
|
Brillo
|
Maleabilidad
|
Ductilidad
|
Conductividad eléctrica
|
Magnetismo
|
Tenacidad
|
Dureza
|
Clavo
|
Gris
|
Medio
|
Alto
|
Alta
|
Alta
|
Alta
|
Media
|
Alta
|
Fibra para trastes
|
Gris
|
alto
|
Baja
|
Alta
|
Alta
|
Media
|
Alta
|
Alta
|
Punta de lápiz
|
Gris
|
Bajo
|
Nula
|
Alta
|
media
|
nula
|
alta
|
nula
|
Cinta de magnesio
|
Negra
|
media
|
Alta
|
alta
|
alta
|
nula
|
media
|
Baja
|
Palillo
|
cafe
|
Nulo
|
nulo
|
nulo
|
Nula
|
nula
|
alta
|
nula
|
Clip
|
Plata
|
medio
|
alta
|
Alta
|
alta
|
Alto
|
Alta
|
nula
|
Vidrio
|
Transparente
|
nulo
|
nulo
|
nulo
|
nulo
|
nulo
|
alta
|
nulo
|
Lámina de cobre
|
naranja/marrón
|
alto
|
alta
|
alta
|
alta
|
nulo
|
media
|
alta
|
Imágenes:
En las imágenes se puede observar el procedimiento con los diferentes materiales para comprobar si son metales o no , su ductilidad y maleabilidad y magnetismo.
las pruebas de conductividad eléctrica fueron con un circuito básico
las del magnetismo acercándolo al imán
maleabilidad y ductilidad mediante su análisis y del uso del martillo para ver si es posible hacerlo lámina.
Martillando el palillo (Madera)
Destruyendo el cristal para comprobar su tenacidad
martillando el grafito para comprobar su tenacidad
conductividad de la fibra
comprobando el magnetismo del clavo
magnetismo de la fibra
conductividad de la cinta de magnesio
conductividad del clavo
conductividad del cristal (Nula)
magnetismo del cristal (Nulo)
magnetismo de la madera
conductividad del clip
magnetismo del clip
conductividad de la lamina de cobre
magnetismo de lamina de cobre
comprobando el magnetismo del clavo
magnetismo de la fibra
conductividad de la cinta de magnesio
conductividad del clavo
conductividad del cristal (Nula)
magnetismo del cristal (Nulo)
magnetismo de la madera
conductividad del clip
magnetismo del clip
conductividad de la lamina de cobre
magnetismo de lamina de cobre
ANÁLISIS:
1. Agrupar los elementos con propiedades físicas similares. Nombren como metales o no metales, y si es necesario, formen subgrupos.
material
|
Metal /no metal
|
Conduce/no conduce
|
Atrae /no atrae
|
Clavo
|
Si
|
Si
|
Si
|
Fibra
|
Si
|
Si
|
Si
|
Grafito
|
No
|
Si
|
No
|
Cinta de magnesio
|
Si
|
Si
|
No
|
Palillo
|
No
|
no
|
No
|
Clip
|
Si
|
Si
|
Si
|
Vidrio
|
No
|
No
|
No
|
Lamina de cobre
|
Si
|
Si
|
No
|
CONCLUSIÓN:
Los metales son conductores y comparten características en común se cumplieron las hipótesis y el objetivo. Como resultado de las pruebas el grafito comparte características con los metales y algunas con no metales aunque llegamos a la conclusión de que este no puede ser considerado metal debido a que es un derivado del carbón y éste no es un metal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario