lunes, 31 de octubre de 2016

Práctica 5: Propiedades intensivas de la materia. Densidad

Lunes, 31 de octubre de 2016

PRÁCTICA 5: PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA. DENSIDAD
                                                                                                                        
                                                          
                                         ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1
“Profr. José Reyes Martínez”

CCT. 01DST0001G




LABORATORIO CIENCIAS III

QUÍMICA 








PRÁCTICA 5: Propiedades intensivas de la materia. Densidad



ALUMNO(A): Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis

GRADO/GRUPO: 3°C

N/L: 34







OBJETIVO: Crear un arcoíris en una probeta, aprovechando la densidad de una sustancia.




PRÁCTICA 5: PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA. DENSIDAD


INVESTIGACIÓN: Fórmula para calcular la densidad. Investiga  una rama de la industria que utilice estas mediciones para sus productos.

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.













¿En que rama se estudia?
Esta la estudia la ingeniería de maderas que ellos tienen que producir todo tipo de maderas
con una manera que sea exacta y rápida,con una mejora de productividad también ellos crean madera que ayude a la arquitectura.








 LINKS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
                      






 
HIPÓTESIS: Los vasos con más azúcar serán más densos y se irán al fondo formando un arcoíris por densidad 
También a mayor densidad se irá hasta abajo el color. 








MATERIAL:
●      1 vaso de precipitado.
●      1 probeta de 250 ml
●      1 Embudo de plástico.
●      Balanza granataria.
●      Manguera de látex de 40 cm aprox.
●      6 vasos desechables transparentes.
●      6 cucharas desechables.
●      Marcador de aceite color negro.
●      3 hojas blancas.
●      Calculadora.
●      Colorantes vegetales:

 
            Equipo 1: morado
            Equipo 2: rojo
            Equipo 3: anaranjado.
            Equipo 4: azul.
            Equipo 5: Verde.
            Equipo 6: amarillo.






SUSTANCIAS:
●      500 g de azúcar refinada.
PROCEDIMIENTO:
1.     Utiliza el marcador para numerar los vasos de plástico del 1 al 6
2.     Prepara las siguientes disoluciones que se indican en el cuadro:






Vaso
Agua (ml)
Azúcar(g)
Colorante
(pizca)
6
100
50
morado
5
100
40
rojo
4
100
30
anaranjado
3
100
20
azul
2
100
10
verde
1
100
0
amarillo






3. Monta un sistema como el que te indicará tu profesora y ve vaciando LENTAMENTE cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta.
Hazlo en el siguiente orden: vaso 1, 2,3,4,5,6.








OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):









El arcoíris se forma cuando se ponen los colores correctos en el orden correcto y con mucho cuidado













Esto pasa cuando se hace de forma desordenada en una  cantidad errónea y mal puesta





ANÁLISIS:
1.     Completa el siguiente cuadro ANOTANDO LAS OPERACIONES Y RESULTADOS:
Vaso
Densidad
(g/ml)
1
0
2
0.1
3
0.2
4
0.3
5
0.4
6
0.5







2. Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior:

 
aa)   ¿Qué hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido? Comprueba tu respuesta con las disoluciones sobrantes y explica la razón del resultado.   
     Los colores se tornarían turbios al acomodarse quedaría como un tono verde 
   b)     ¿Qué hubiera pasado si lo hacen sin manguera? EXPLICA tu respuesta fundamentándose en los resultados de la tabla.
      Si no la hubiéramos puesto los colores no tendrían buena definición. pero se vería la separación





CONCLUSIÓN: La densidad es una variante que puede determinar la ubicación de una sustancia en un tubo o en cualquier contenedor



No hay comentarios.:

Publicar un comentario