Practica 6: Ley de la conservación de la materia
Alumno: Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis
N/L: 34
Integrantes:
Gabriel Santana Muñoz
Martín Ignacio Sarabia Durán
Jorge Leonardo Santillán
Jorge Leonardo Santillán
Pamela Montserrat Martínez González
José Jafet Mezo
Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundiz
Axel Salvador Reyes
Fecha de realización:
06-12-16
Objetivo:
Comprobar la ley de la conservación de la materia o la masa.
Hipótesis:
-Nosotros creíamos que el globo iba explotar a la presión a la que se encontraba.
-Nosotros pensábamos que tal vez no íbamos a poder hacerla ya que nos iba a explotar y se
-El peso será el mimo después de la reacción
iba a hacer un desastre, pues tal vez no poníamos las medidas exactas.
Investigación:
Materia: La materia es todo lo que ocupa espacio y tiene una propiedad llamada masas y posee inercia. La materia está formada por componentes. Las propiedades de la materia se agrupan generalmente en dos categorías: Propiedades físicas y químicas. La materia másica está formada por moléculas, átomos y partículas subatómicas. Ejemplos de materia no másica serían los fotones que forman la luz, la radiación electromagnética, entre otros.
Masa: La masa es la medida que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso. La unidad utilizada para medir la masa en el sistema internacional (kg). Es una magnitud escalar.
Su importancia: la importancia que tiene la ley de conservación de la materia o ley de Lavoisier. Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química.
Material:
· Embudo
· Probeta de 250 ml.
· Balanza granataría
· Matraz Erlenmeyer
· Globo mediano
· Masking tape
· Espátula
· Mortero
Sustancias:
· Bicarbonato de sodio
· Vinagre de manzana o caña
Procedimiento:
1. Con ayuda del embudo, depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
2. Midan 100 ml de vinagre y viértanlos en la botella y, después cubran su boca con el globo y amárrenlo con una liga. Háganlo con cuidado, de manera que el contenido del globo NO caiga en el interior de la botella.
3. Acomoden el dispositivo (la botella con el globo) sobre la balanza y determinen su masa. Registren el dato. masa:238.5
4. Con cuidado, vacíen el contenido del globo en el interior de la botella, dejen pasar 5 minutos y pesen de nuevo el dispositivo. Registren el dato.masa:237
Observaciones:
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15435934_601389756698433_196604237_n.jpg?oh=80a48fe49b440c9eee753f4619281810&oe=58531EED)
Primero depositamos las dos cucharadas del bicarbonato de sodio en el globo mediano con ayuda del embudo.
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15555843_601389773365098_646874528_n.jpg?oh=54daad0bc9fd836ce461344bea34d635&oe=58530202)
Posteriormente medimos 100 ml de vinagre en la probeta de 250 ml.
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15493995_601389790031763_1551919997_n.jpg?oh=10505e7081aad928a42e67288023d41e&oe=5852991F)
Después colocamos el globo con ayuda del maskin tape, sobre el matraz Erlenmeyer, cuidando que no se vaciara el bicarbonato de sodio.
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15424477_601389793365096_1879401834_n.jpg?oh=98501cf1713b7dd889d0cbce90cebe22&oe=5852F6D3)
Aquí volteamos el globo con el bicarbonato para ver que reacción se efectuaba y lo que nos resulto fue que se inflaba el globo y también tenía que ver la velocidad a la que se volteaba el globo ya que si lo volteabas rápido explotaba el globo, pero también si lo volteabas poco a poco no se inflaba mucho.
Análisis:
1. ¿Qué explicación darían del fenómeno observado?
Hubo una trasformación de la materia y el bicarbonato se transforma en gas que hizo que el globo se elevara.
2. ¿Hubo alguna variación en la masa de la botella con el globo antes y después de la reacción química? ¿Cómo explican lo anterior? Si, peso menos porque hubo una transformación entre el bicarbonato y el vinagre que hizo que sus partículas pesaran menos pero se conservó la materia.
3. ¿Consideran que trabajaron con un sistema cerrado? ¿Por qué? Si porque el globo impedía que los gases del bicarbonato se escaparan y evaporaran.
4. ¿Cuál fue la importancia de hacer mediciones precisas durante este experimento? Que así sabemos cómo varia la masa antes y después de la reacción.
5. ¿Qué relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de Lavoisier? Fueron las mismas, ya que el descubrió que la materia se transforme química o mecánicamente la masa es la misma.Además de tener el hábito de medir las cantidades de masa volumen y peso.
Conclusión:
Se logró comprobar el experimento a pesar de sufrir un déficit de dos gramos en respecto al peso original, aunque esto es debido a que el peso no esta concentrado en la balanza porque el peso del bicarbonato que esta contenido ya no se encuentra de forma física sino estado gaseoso, lo cual genera que el globo flote disminuyendo su peso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario