lunes, 31 de agosto de 2016
PRACTICA 3: ¿CUÁNTO ABSORBE? MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1
“Profr. José Reyes Martínez”
CCT. 01DST0001G
LABORATORIO CIENCIAS III
QUÍMICA
PRÁCTICA 3: ¿CUANTO ABSORBE? MEDICION DE MASA Y VOLUMEN.
ALUMNO(A): Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis
GRADO/GRUPO: 3°C
N/L: 34
Gabriel Santana Muñoz- 3-cgabrielsantanam.blogspot.com
Martin Sarabia Durán-3-cmartinsarabiad.blogspot.com
Pamela Monserrat Martinez Gonzalez.- 3-cpamelamartinezg.blogspot.com
José Jafet Mezo Anguiano- 3-blogjosemezo.blogspot.com
Axel Salvador Reyes Salas.- 3-caxelreyess.blogspot.com
Jorge Leonardo Santillan Gutierrez-3-cjorgesantillang.blogspot.com
OBJETIVO: Determinar la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y conocer los daños que causa al ambiente y la forma correcta de desecharlo.
INVESTIGACIÓN: Que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, qué daños causa al ambiente y ¿cuál es la forma correcta para desecharlo?
¿Qué es el poliacrilato de sodio?
El poliacrilato de sodio es un polímero formado por monómeros —CH2CH(CO2Na)— inventado por Robert Niles Bashaw, Bobby Leroy Atkins y Billy Gene Harper en el Basic Research Laboratory de la Dow Chemical Company. Es la sal del ácido poliacrílico, que se obtendría (teóricamente) de la neutralización del ácido con NaOH. También se le conoce como súperabsorbente, waterblock o SAP (super absorbent polymer). Se observa como un polvo blanco y sin olor. Puede aumentar su volumen hasta mil veces si se le agrega agua destilada. Debido a sus cualidades es utilizado en pañales, toallas higiénicas o procesos químicos que requieran la absorción de agua
¿Qué usos tiene el poliacrilato de sodio?
El poliacrilato de sodio es un químico que ayuda a absorber todo liquido en hasta diez veces su peso. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua desprenden el catión sodio, dejando libres iones negativos de carboxilato. Los iones negativos se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de volumen. Para que el compuesto vuelva a ser estable y neutro, los iones captan las moléculas de agua y se neutraliza la carga.
¿Qué daños causa a el ambiente?
Según una investigación de Wikipedia los pañales que no llegan al océano llegan a los ríos y estos causan un daño increíble, como el poliacrilato de sodio absorbe el agua si lo consumen los animales éstos pueden morir.
¿Cuál es la forma correcta de desecharlo?
Para desechar un pañal se deben dejar secar al sol por dos semanas y después tirarlos con eso se deshidrata y se tiran sin problemas.
LINKS:
HIPÓTESIS: Que el poliacrilato es un polímero muy absorbente y esta presente en los pañales.
MATERIAL:
● 1 pañal desechable.
● 1 frasco de boca ancha de 1 litro aprox.
● 1 balanza.
● 1 bolsa de plástico mediana.
● 1 agitador de madera o vidrio.
● 1 pipeta de 10 ml.
● Agua de la llave.
● Papel de baño o servilletas.
● Cubrebocas.
● Lentes
● Guantes.
● Vaso de presipitado.
PROCEDIMIENTO:
1. Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rásguenlo para sacar el relleno de algodón. Demenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulará en el fondo de la bolsa.
2. Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco.
3. Midan 10 ml de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.
4. Continúen añadiendo 50 ml en vaso presipitado. Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan cómo cambian las propiedades de la mezcla al agregar más líquido.
5. Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1 ml en 1 ml hasta que la tira de papel salga mojada.
6. Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
Desmenuzando el pañal
Colocando el poliacrilato en bolsa
Mezcla de poliacrilato de sodio y agua
Poliacrilato mezclado.
PAÑAL DE BUENA CALIDAD {p1}
Cantidad
Si humedece
No humedece
50ml
NO
80ml
NO
120ml
NO
160ml
NO
200ml
NO
260ml
NO
280ml
NO
320ml
NO
400ml
NO
450ml
NO
500ml
NO
550ml
NO
580ml
NO
600ml
SI
PAÑAL DE BAJA CALIDAD {p2}
Cantidad
Si humedece
No humedece
50ml
NO
80ml
NO
160ml
NO
200ml
NO
250ml
NO
270ml
NO
320ml
NO
380ml
NO
440ml
NO
480ml
NO
500ml
Si
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
a. Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal. {p1} 600ml aguanto {p2} 500ml aguanto
b. Comparen sus resultados con los de otros equipos y expliquen las diferencias.
c. Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuánta agua absorbe el polímero por unidad de masa (ml/g) {p1} 130ml m/g {p2} 120 m/g
d. Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento. Propongan estrategias para mejorar las mediciones y qué otros instrumentos de medición les facilitarían el trabajo. Mejorar la medición con exactitud.
MANEJO DE RESIDUOS:Coloquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron.
CONCLUSIÓN:
El poliacrilato es un polímero muy resistente a la humedad y esta depende de la calidad y su cantidad. Si esta presente en los pañales y es muy absorbente como lo planteamos en nuestra hipótesis
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1
“Profr. José Reyes Martínez”
CCT. 01DST0001G
LABORATORIO CIENCIAS III
QUÍMICA
PRÁCTICA 3: ¿CUANTO ABSORBE? MEDICION DE MASA Y VOLUMEN.
ALUMNO(A): Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis
GRADO/GRUPO: 3°C
N/L: 34
Gabriel Santana Muñoz- 3-cgabrielsantanam.blogspot.com
Martin Sarabia Durán-3-cmartinsarabiad.blogspot.com
Pamela Monserrat Martinez Gonzalez.- 3-cpamelamartinezg.blogspot.com
José Jafet Mezo Anguiano- 3-blogjosemezo.blogspot.com
Axel Salvador Reyes Salas.- 3-caxelreyess.blogspot.com
Jorge Leonardo Santillan Gutierrez-3-cjorgesantillang.blogspot.com
OBJETIVO: Determinar la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y conocer los daños que causa al ambiente y la forma correcta de desecharlo.
INVESTIGACIÓN: Que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, qué daños causa al ambiente y ¿cuál es la forma correcta para desecharlo?
¿Qué es el poliacrilato de sodio?
El poliacrilato de sodio es un polímero formado por monómeros —CH2CH(CO2Na)— inventado por Robert Niles Bashaw, Bobby Leroy Atkins y Billy Gene Harper en el Basic Research Laboratory de la Dow Chemical Company. Es la sal del ácido poliacrílico, que se obtendría (teóricamente) de la neutralización del ácido con NaOH. También se le conoce como súperabsorbente, waterblock o SAP (super absorbent polymer). Se observa como un polvo blanco y sin olor. Puede aumentar su volumen hasta mil veces si se le agrega agua destilada. Debido a sus cualidades es utilizado en pañales, toallas higiénicas o procesos químicos que requieran la absorción de agua
¿Qué usos tiene el poliacrilato de sodio?
El poliacrilato de sodio es un químico que ayuda a absorber todo liquido en hasta diez veces su peso. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua desprenden el catión sodio, dejando libres iones negativos de carboxilato. Los iones negativos se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de volumen. Para que el compuesto vuelva a ser estable y neutro, los iones captan las moléculas de agua y se neutraliza la carga.
¿Qué daños causa a el ambiente?
Según una investigación de Wikipedia los pañales que no llegan al océano llegan a los ríos y estos causan un daño increíble, como el poliacrilato de sodio absorbe el agua si lo consumen los animales éstos pueden morir.
¿Cuál es la forma correcta de desecharlo?
Para desechar un pañal se deben dejar secar al sol por dos semanas y después tirarlos con eso se deshidrata y se tiran sin problemas.
LINKS:
HIPÓTESIS: Que el poliacrilato es un polímero muy absorbente y esta presente en los pañales.
MATERIAL:
● 1 pañal desechable.
● 1 frasco de boca ancha de 1 litro aprox.
● 1 balanza.
● 1 bolsa de plástico mediana.
● 1 agitador de madera o vidrio.
● 1 pipeta de 10 ml.
● Agua de la llave.
● Papel de baño o servilletas.
● Cubrebocas.
● Lentes
● Guantes.
● Vaso de presipitado.
PROCEDIMIENTO:
1. Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rásguenlo para sacar el relleno de algodón. Demenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulará en el fondo de la bolsa.
2. Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco.
3. Midan 10 ml de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.
4. Continúen añadiendo 50 ml en vaso presipitado. Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan cómo cambian las propiedades de la mezcla al agregar más líquido.
5. Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1 ml en 1 ml hasta que la tira de papel salga mojada.
6. Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
Mezcla de poliacrilato de sodio y agua
Poliacrilato mezclado.
PAÑAL DE BUENA CALIDAD {p1}
Cantidad
|
Si humedece
|
No humedece
|
50ml
|
NO
| |
80ml
|
NO
| |
120ml
|
NO
| |
160ml
|
NO
| |
200ml
|
NO
| |
260ml
|
NO
| |
280ml
|
NO
| |
320ml
|
NO
| |
400ml
|
NO
| |
450ml
|
NO
| |
500ml
|
NO
| |
550ml
|
NO
| |
580ml
|
NO
| |
600ml
|
SI
|
PAÑAL DE BAJA CALIDAD {p2}
Cantidad
|
Si humedece
|
No humedece
|
50ml
|
NO
| |
80ml
|
NO
| |
160ml
|
NO
| |
200ml
|
NO
| |
250ml
|
NO
| |
270ml
|
NO
| |
320ml
|
NO
| |
380ml
|
NO
| |
440ml
|
NO
| |
480ml
|
NO
| |
500ml
|
Si
|
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
a. Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal. {p1} 600ml aguanto {p2} 500ml aguanto
b. Comparen sus resultados con los de otros equipos y expliquen las diferencias.
c. Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuánta agua absorbe el polímero por unidad de masa (ml/g) {p1} 130ml m/g {p2} 120 m/g
d. Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento. Propongan estrategias para mejorar las mediciones y qué otros instrumentos de medición les facilitarían el trabajo. Mejorar la medición con exactitud.
MANEJO DE RESIDUOS:Coloquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron.
CONCLUSIÓN:
El poliacrilato es un polímero muy resistente a la humedad y esta depende de la calidad y su cantidad. Si esta presente en los pañales y es muy absorbente como lo planteamos en nuestra hipótesis
CALIF:
ResponderBorrarP. 3: 8 INVESTIGACION DEFICIENTE Y CONCLUSION ESCUETA.
P. 4: 8 INVESTIGACION DEFICIENTE Y CONCLUSION ESCUETA.
P. 5: 7