PRÁCTICA 7: Juego de colores
Alumno: Pascual Emiliano Ruvalcaba Abundis
N/L: 34
MIEMBROS DEL EQUIPO:
Pamela Martinez Gonzalez
Martin Sarabia Duran
El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunicaenergía. El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser usado para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido.
Se muestra el cloruro de litio ya colocado en el grafito
Gabriel Santana Muños
Pascual Emiliano Ruvalcaba
Axel Reyes
Jose Jafet Mezo
Jorge Leonardo Santillan
OBJETIVO:
Identificación de elementos mediante el color de la flama.
Hipótesis:
-Los colores de las flamas serán de distintos colores
-El color de la flama será parecido al de la sustancia
-Los colores de las flamas serán de distintos colores
-El color de la flama será parecido al de la sustancia
-Las sustancias emitirán chispas o destellos al entrar en contacto con el fuego
INVESTIGACIÓN:
¿Qué es el espectro de emisión atómica? Investiga la composición de los fuegos pirotécnicos.
Los Modelos de Lewis para los compuestos químicos
Espectro de emisión atómica: es el conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos del elemento.— Para cada elemento, el espectro de emisión atómica es único y se puede usar para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido.Naturaleza de las partículas de luz.
Fuentes:
es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importantes estabilidades relativas. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran en cada enlace formado.
Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.
Este modelo fue propuesto por Gilbert N. Lewis quien lo introdujo por primera vez en 1916 en su artículo La molécula y el átomo
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_Lewis
--CLORURO DE LITIO:
--CLORURO DE SODIO:
--CLORURO DE POTASIO:
--CLORURO DE BARIO:
-CLORURO DE ESTRONCIO:
MATERIAL:
- Vidrio de reloj.
- Barra de grafito gruesa.
- Lentes.
SUSTANCIAS:
- Agua
- Cloruro o sulfato de litio.
- Cloruro de sodio.
- Cloruro de potasio.
- Cloruro de bario.
- Cloruro de estroncio.
- Sulfato de cobre (II).
PROCEDIMIENTO:
- Coloca una cantidad pequeña de agua en el vidrio de reloj
- Anota el color original de las sustancias y completa el cuadro.
SUSTANCIA
|
COLOR ORIGINAL
|
COLORACIÓN DE LA FLAMA
|
Cloruro de lito | Blanco cristalino | Rojo - Rosa |
Cloruro de sodio | Blanco cristalino | Naranja |
Cloruro de potasio | Blanco cristalino | Lila |
Cloruro de cobalto | Magenta cristalino | Naranja (Chispa) |
Cloruro de estroncio | Blanco cristalino | Rojo |
Sulfato de cobre | Azul cristalino | Verde |
- Humedece la punta del grafito con el Agua
- Toma un poco de la primera sustancia con la punta del alambre o grafito. Acércala a la flama del mechero.
- Observa detenidamente el color que presenta la flama y anótalo en el cuadro.
- Introduce el grafito en el ácido para limpiarlo y humedecerlo nuevamente.
- Repite la prueba de coloración a la flama con el resto de las sustancias.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
Se muestra el cloruro de litio ya colocado en el grafito
Flama provocada por la sustancia cloruro de potasio
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15424508_601398716697537_1106609186_n.jpg?oh=1bd5b74c9996f185468a2308accc1963&oe=58517578)
Flama emanada por el cloruro de sodio
Flama emitida por el sulfato de cobre
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15555751_601389763365099_111049077_n.jpg?oh=b40c99e0fe5fcaafae4f3fc330d42465&oe=58516DAA)
Aquí salieron chispas ya que la sustancia fue cloruro de cobalto
![](https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/15451432_601389800031762_334286995_n.jpg?oh=faf34e2e5e1cf1e6d942e10e1c27bc58&oe=585143AA)
Resultado del grafito al retirarlo de la flama
Grafito antes de hacer el experimento
Para poder colocar la sustancia deseada en el grafito éste debía de ser remojado en agua para que la sustancia se adhiera al grafito
CONCLUSIÓN:
Algunas de nuestras hipótesis resultaron correctas.Además pudimos observar que el color de la flama cambia según la sustancia y esto se debe al movimiento de los electrones al ser calentados. Como cada elemento posee una cantidad distinta de electrones los fotones emitidos por éstos varían de color y de luminosidad.